Carrera con prerrequisitos. Ver Requisitos adicionales de ingresos
Alta Demanda
Aciertos Mínimos por Examen de Selección:
ENES Morelia: 46
* Sólo como referencia, ya que cada año estos datos cambian.
Promedio de Corte Pase Reglamentado:
ENES Morelia: 9.00
* Sólo como referencia, ya que cada año estos datos cambian.
Datos Estadísticos (DGAE-UNAM):
La demanda a primer ingreso en esta licenciatura en el ciclo 2023-2024 fue de 43. La asignación total de lugares para esta carrera fue de 33, por lo que de cada 3 estudiantes que demandaron la carrera, ingresó 1. El 82% del alumnado de primer ingreso son mujeres y 18% hombres.
Descripción:
Esta licenciatura forma al profesional dedicado a la historia y la explicación de las artes plásticas, y lo capacita para llevar a cabo la catalogación, difusión y defensa del patrimonio artístico, con una sólida perspectiva humanística, social y visual.
El historiador del arte obtiene las habilidades necesarias para trabajar en equipos de registro, curaduría, investigación o difusión en museos, zonas arqueológicas y otros sitios patrimoniales.
Es un profesional capaz de:
• Llevar a cabo el manejo, conservación y exhibición del patrimonio cultural, en diferentes instituciones.
• Desempeñarse en el periodismo cultural y como editor o investigador iconográfico.
• Impartir cursos, seminarios, diplomados u otras actividades académicas.
• Desarrollar proyectos culturales, proponer políticas y brindar asesoría cultural y artística.
Nuestro país requiere cada vez más de un profesional como el historiador del arte que cubra las demandas que el sector cultural y artístico demanda.
Características del aspirante:
Deberá conocer los lenguajes, métodos y técnicas básicas propias de las asignaturas del bachillerato relacionadas, particularmente, con las áreas de las Ciencias Sociales y las Humanidades y las Artes, y conocer las reglas elementales de investigación.
Además, deberá estar interesado en:
• La historia del arte y en la comprensión de los objetos artísticos, las imágenes y la cultura material.
• Incrementar su acervo cultural.
• Las actividades básicas de las humanidades, como la lectura y la escritura.
• Reconocer los valores y comportamientos de su contexto social.
• Los problemas relacionados con la preservación del patrimonio artístico.
Condiciones particulares:
La licenciatura se imparte en la ENES Unidad Morelia por lo que es necesario que el alumno resida en dicha ciudad.
Su estudio implica la inversión en libros y materiales para cursos, así como dedicación de tiempo completo para cumplir satisfactoriamente con las exigencias propias de la carrera.
Se aplicará un examen diagnóstico a los estudiantes de nuevo ingreso para detectar sus conocimientos y habilidades, estilos de aprendizaje, actitudes, intereses y expectativas, y con ello desarrollar actividades propedéuticas que contribuyan a su mejor desempeño escolar.
El manejo del idioma inglés en esta carrera no sólo es importante, sino que está presente en todo el proceso de formación de los estudiantes.
Campo y mercado de trabajo:
Los historiadores del arte cuentan con varias opciones de trabajo, ya que su formación les permite desempeñar actividades relacionadas con la docencia y la investigación, participar como funcionarios, investigadores o consultores en tareas diversas que incluyen: direcciones de artes plásticas y de museos; curadurías; coordinaciones de exposiciones, investigación y actividades educativas, entre muchas otras.
Los empleos que pueden ser cubiertos por estos profesionales se encuentran, principalmente en los institutos nacionales de Antropología e Historia y de las Bellas Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y los consejos de cultura estatales, galerías, museos, casas de cultura y en instituciones relacionadas con la promoción y la difusión artística y cultural.
Servicio Social:
Para acreditarlo se deberá trabajar durante seis meses cubriendo 480 horas.
Título que se otorga: Licenciado en Historia del Arte | Opción Terminal elegida: Área de Arte Mexicano | Área de Iconografía y Estudios de la Imágen
Modalidad y Duración: Sistema Escolarizado: 8 semestres
Al finalizar la carrera, el egresado será capaz de:
• Contar con una sólida formación humanística y un conocimiento general sobre la historia del arte y sus métodos, lo que le permite comprender las manifestaciones artísticas mexicanas con una perspectiva global.
• Construir, con las herramientas apropiadas, argumentos a partir de imágenes y textos; realizar la búsqueda y registro de fuentes; redactar de manera adecuada; y comprender al menos otra lengua.
• Trabajar de forma autónoma e integrarse a equipos interdisciplinarios.
• Formular proyectos de desarrollo en instituciones relacionadas con el campo del arte y la difusión cultural, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
• Desarrollar el análisis crítico de obras y participar en los discursos teóricos en la materia.
• Comprometerse con la defensa del patrimonio artístico y cultural de México.
• Haber cursado y aprobado el 100% de los créditos y el total de asignaturas contempladas en el plan de estudios.
• Haber realizado el Servicio Social y cumplido con lo señalado en el plan de estudios y los demás requisitos establecidos en la Legislación Universitaria.
• Adicionalmente, acreditar la posesión de una lengua distinta del español, de preferencia la misma que haya cursado durante la licenciatura.
• Tesis o tesina y examen profesional.
• Actividad de investigación.
• Seminario de tesis o tesina.
• Examen general de conocimientos.
• Totalidad de créditos y alto nivel académico.
• Actividad de apoyo a la docencia.
• Trabajo profesional.
• Estudios en posgrado.
• Ampliación y profundización de conocimientos.
• Servicio Social.
• Las demás que determine el Consejo Técnico de la ENES, Unidad Morelia, con previa opinión favorable del Consejo Académico de Área correspondiente.
La ENES Morelia cuenta con los servicios necesarios para el desarrollo integral de los alumnos.
A la red inalámbrica instalada en el campus, se suman una serie de recursos en línea, así como ligas y materiales de apoyo académico (por ejemplo: Geometría, Física, Cálculo).
En el Centro de Idiomas se imparten: inglés, alemán, francés, italiano, y se da asesoría para la certificación de dichos idiomas, además del TOEFL.
La Escuela está planeada para ser un espacio armónico con el entorno por lo que en ella se promueve el uso de bicicletas y transporte colectivo; además en su cafetería hay un área de azotea verde.
La biblioteca de la ENES posee un acervo que se ha enriquecido mediante donaciones de la Universidad de Alcalá (España) y de diversas entidades universitarias.
Aunque se encuentra en una etapa de arranque, el COESI, Coordinación de Orientación Educativa y Salud Integral, es una instancia de servicio a la comunidad escolar, al brindar orientación respecto a becas, y sobre el Programa Institucional de Tutoría de la ENES Morelia.
También da información sobre temas de salud, y, consecuentemente, busca promover adecuados hábitos de salud integral entre la población estudiantil.
El estudiante deberá presentarse, de manera obligatoria, a un curso de inducción al modelo educativo de la ENES Unidad Morelia, con una duración de 40 horas, en el que se llevará a cabo la introducción al nuevo modelo educativo, así como a las nuevas estrategias de aprendizaje.
El egresado crea, administra y mantiene servicios y sistemas de información integrados y eficientes para la toma de decisiones y que además agilicen las operaciones de una organización, mediante técnicas y metodologías de evaluación, selección e integración de nuevos productos y servicios computacionales. Asimismo posee conocimientos en:
• Contabilidad y costos para interpretar la situación financiera de una organización.
• Administración y estructuras organizacionales y auditoría de centros de cómputo. Habilidades para:
• Analizar y aplicar técnicas novedosas en el diseño e implantación de sistemas de información considerando el entorno local, regional, nacional y global de la información; para adaptar metodologías que resuelvan los problemas de procesamiento y flujo de información. Actitudes de:
• Motivación hacia la superación constante, a fin de responder a las innovaciones tecnológicas.
• Respeto y observancia a los cánones éticos y morales en la aplicación de los procesos informático
• Haber acreditado el nivel básico del curso Iniciación al Cómputo impartido por la FES Cuautitlán (preferentemente durante los dos primeros semestres).
• Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
• Acreditar el curso de comprensión de lectura que se imparte en FES Cuautitlán.
• Cumplir con el Servicio Social obligatorio.
• Aprobar una de las siguientes opciones de titulación contempladas en el Reglamento de Exámenes Profesionales de la FES Cuautitlán.
• Tesis y examen profesional.
• Actividad de investigación.
• Seminario de tesis o tesina.
• Examen general de conocimientos.
• Totalidad de créditos y alto nivel académico.
• Actividad de apoyo a la docencia.
• Trabajo profesional.
• Estudios de Posgrado.
• Ampliación y profundización de conocimientos: Semestre adicional y Cursos o Diplomado.v
• Servicio Social.
Otras formas de titulación.
• Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada. • Medalla Gabino Barreda.
Instalaciones y servicios
Laboratorios experimentales, plantas industriales, los Centro de Asimilación Tecnológica y de Servicios al Comercio Exterior, así como la Unidad de Enseñanza Agropecuaria (UEA), son parte de las instalaciones de la FES Cuautitlán. Intercambio académico
Esta Facultad sostiene intercambio a través de: estancias, visitas, cursos y conferencias con distintas universidades y centros de estudio, principalmente con Gran Bretaña y Estados Unidos. Apoyos extracurriculares
La Unidad de Asuntos Estudiantiles organiza programas extracurriculares culturales, sociales, humanísticos, artísticos, y de atención a la salud. Actividades culturales y deportivas
Talleres de baile de salón, guitarra, oratoria, teatro, pintura, artes plásticas, danza contemporánea, son parte de la oferta cultural de esta Facultad.
En ella se practican diversos deportes. Además, cuenta con las escuelas de fútbol infantil, básquetbol infantil Pumitas, y con una ludoteca.
Encuestados: 43
A los tres y cuatro años de haber concluido los estudios de licenciatura, el 88% de los egresados está trabajando, en tanto que el 5% lo está buscando. Quienes no lo buscan, es decir el 7% no lo hace por condiciones personales, de estudio o familiares.
De los egresados que trabajan 87% están en el sector privado, 13% en el público y 0% en el sector social. El 89% de los egresados se desempeñan como empleados y el 11% restante en autoempleo, como propietarios o socios de una empresa o de manera independiente.
De todos ellos 97% tiene un trabajo relacionado con su profesión.
Para conocer la información completa (metodología, salarios, puestos, etcétera) ingresa a: http://www.pveu.unam.mx/encuesta/01/submenu.php Fuente: Encuesta realizada por el PVEU en 2020-2021. Datos de la generación 2018 a tres años de concluir la licenciatura.
Título que se otorga: Ingeniero Civil
Modalidad y Duración: Sistema Escolarizado - 9 semestres
El egresado de la FES Aragón tiene la capacidad para planear, diseñar, construir, administrar, mantener y operar obras para el desarrollo urbano, rural, industrial, habitacional y de la infraestructura del país, procurando el mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros en beneficio de la sociedad. Conocimientos
• Conocimientos empíricos y físico matemáticos que le permitan entender y prever el comportamiento mecánico de los materiales y obras de construcción.
• Conocimientos sobre los recursos y las necesidades de la comunidad donde va a desarrollar su ejercicio profesional. Habilidades y aptitudes
• Adaptarse a sesiones de trabajo prolongadas, a veces bajo condiciones y ambientes físicos adversos.
• Coordinar en diversos proyectos de obras, el trabajo de grupos interdisciplinarios y de especialistas en diversas ramas de la Ingeniería Civil. Actitudes
• Tener iniciativa.
• Manifestar el compromiso al trabajo con disciplina y orden.
• Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
• Cumplir con el Servicio Social reglamentario.
• Aprobar inglés a nivel de comprensión de textos.
• Aprobar el examen profesional de acuerdo con los lineamientos establecidos.
• Elaborar documento recepcional de modalidad de titulación elegida.
• Tesis.
• Créditos de Maestría.
• Desarrollo de un Caso Práctico.
• Examen General de Conocimientos.
• Informe del Ejercicio Profesional.
• Memoria de Desempeño de Servicio Social.
• Curso o Seminario de Actualización y Capacitación Profesional.
• Alto Nivel Académico.
Instalaciones y servicios
La Facultad cuenta con la Biblioteca "Jesús Reyes Heroles", y un Centro de Cómputo que proporciona servicio a más de 7 mil usuarios por año. Asimismo ofrece los servicios del Centro Tecnológico con equipo actualizado sobre diversas áreas de la ingeniería y del diseño industrial, además del Centro de Lenguas donde se imparte diversos idiomas. Intercambio académico
Como alumno de esta Facultad puedes concursar por becas al extranjero, lo que te permite vincularte con diversas instituciones, enriqueciendo tu formación académica. Apoyos extracurriculares
Las jefaturas de carrera organizan periódicamente cursos extracurriculares, conferencias magistrales, mesas redondas, talleres, seminarios y diplomados. Actividades culturales y deportivas
En la Facultad se llevan a cabo presentaciones de danza, teatro, conciertos de música y cine, entre otros eventos. Además, se imparten múltiples talleres.
El deporte se fomenta a través de 14 disciplinas deportivas.
El 85% de los egresados está trabajando y el 10% está buscando trabajo, el 5% restante no lo hace por condiciones personales, están ocupados realizando otras actividades, principalmente estudiar o cumplir con obligaciones familiares. El 66% labora en el sector privado y el 34% en el sector público. Trabaja como empleados el 95% y en autoempleo el 5% en la práctica privada de su profesión. Del total de los egresados que están empleados, en el 5% de los casos su trabajo no está relacionado con su profesión.